También se cree que puede ser una forma de reclamar un territorio y reforzar la identidad grupal, dada la poca identidad de los poblados neolíticos en tránsito a los calcoliticos.
Este dolmen de Hijadillas es del tipo "corredor" ya que tiene un pasillo que lo conecta al exterior para desfilar el cortejo funerario.
En su origen todo el monumento estaba cubierto con tierra formando un "túmulo" (es el nombre que recibe el montón de tierra y piedras levantado sobre una tumba dando aspecto parecido a una pirámide natural visto desde fuera) y puede datar desde finales del Neolítico
Un lugar en plena naturaleza,tranquilo,curioso de ver y que se encuentra en una ruta senderista que alberga la ermita de San Jorge,La Torre de los Mogollones y el rio Salor,que colgaremos mas adelante.
Pincha aqui para ver su ubicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario